Lo sé... he tenido esto muy abandonado, pero este fin de semana he hecho un esfuerzo por actualizar. Ha pasado tanto tiempo que supongo que podría contar muchísimas cosas. Hacerlo en detalle me llevaría demasiado trabajo. Quizá debería reducir la cantidad e incluso calidad de mis entradas con el fin de informar un poco más...
Decir que hace unas semanas tenía preparado un artículo casi listo para publicar, pero por problemas de la conexión y posterior falta de tiempo no pude, por tanto ya se me queda el contenido demasiado antiguo y sería publicar sensaciones demasiado pasadas.
Con el paso del tiempo, por supuesto he adquirido una opinión mucho más madura del país en donde vivo: La diferencia entre turista y residente es mucho mayor de lo que me imaginaba.
El turista NUNCA puede llegar a tener una opinión suficientemente contrastada de los sitios que visita: un día de sol puede hacerte pensar que estas en una ciudad maravillosa, un día de lluvia puede llevarte a creer que has llegado al lugar equivocado. Ni tanto ni tan calvo, conocer una ciudad, igual que conocer a las personas, intregrarte en la cultura, conocer un lenguaje, etc... lleva tiempo. No soy el hombre que más sabe de Letonia, ni el
Letonia es un país de contrastes: de precios locos, de gente amable y desagradable, pobres, ricos, guapas y feos, de blanco y negro... En definitiva, un país realmente interesante. Si un turista medio llegara en estos precisos momentos a Riga, de seguro se llevaría una impresión muy negativa de la ciudad y su gente. En estos momentos la ciudad está en uno de sus peores momentos: Después de una semana de nevadas muy intensas, las temperaturas de repente se han disparado a valores por encima de los cero grados (lo cual aquí es calor)... Esto significa que toda la nieve que tapaba las calles totalmente días atrás está deshaciendose. Esto supone que todo está humedo, encharcado, marrón... la poca nieve que queda está sucia, amarronada, grisácea... El día tampoco acompaña: es gris y por primera vez llueve (¡hay gente con paraguas!). En estos momentos tengo la sensación de haber vivido tres inviernos: el comienzo del asturiano, el letón y ahora de nuevo otro asturiano.
El clima afecta seriamente al ser humano. La gente en los países b
Volviendo a la situación del país: Letonia es un país totalmente en banca rota. Sin embargo, los precios siguen locos. Me refiero: salarios de los funcionarios recortados a la mitad, condiciones laborales de explotación, precios de los productos básicos ligeramente inferiores a los españoles, ropa y productos electrónicos caros... Es inexplicable cómo la gente puede vivir. Hablamos de crisis en España, pero me gustaría que alguien experimentara esto para saber lo que es realmente crisis y lo que es quejarse por vicio... Aquí hay muchísima gente sin techo y con poco que comer. Eso, a unas temperaturas tan duras como estas, supone una situa
Imagino esta situación de pobreza en España, y creo que nadie saldríamos vivos por entre las calles. Aquí, para lo que es la situación, la convivencia es buena y nunca he tenido problemas. Que no cunda el pánico, ¡Riga no es peligroso!
La picardía española en Letonia no es tan acusada. En situaciones similares, los españoles intentaríamos sacar dinero por todas partes, aquí también se hace, pero no de la misma forma que podría imaginar en un país del sur. Riga es conocida por ser la Bangkok europea: en otras palabras, las discotecas están repletas de chicas exuberantes que son prostitutas. En cualquier caso, tan solo es cuestión de aplicar el sentido común para saber quienes lo son y quienes no, o cómo debes comportarte para que no te ofrezcan masajes eróticos, sexo a precios de escándalo o que los mendigos te pidan limosna (por cierto, la niña del letonorcista ha venido a mí muchas veces más sin éxito por su parte). Simplemente es cuestión d
En Letonia está prohibido beber bebidas alcohólicas en la calle o tan solo mostrarlas al exterior si no están dentro de una bolsa. También está prohibidísimo mear en la calle. ¿Qué ocurre? La cultura en España es distinta. En España se mea en la calle... suena feo decirlo, pero es así. Los días de fiesta se mea entre los contenedores y en general, cuando entra el "apretón" se hace, todo a pesar de que hay mil cafeterías y bares en los que entrar y hacerlo. En Letonia, a parte de que se te puede congelar alguna parte noble... te puede caer una multa de 10 lats (14 euros). Sin embargo, existe una tarifa de turista que es 20 lats (muchas veces cobrada por los policías en dinero negro). También existe la tarifa de turista borracho, pues debido a la crisis, los policías se andan con mucho ojo para sacar los cuartos a los extranjeros que se pasan de listos. De nuevo una palabra: cabeza. En cualquier país civilizado, si aplicas el sentido común, nada de esto ti
Una curiosidad, ¿sabiais que en Letonia se separan letones y rusos en el colegio? Tanto en los países bálticos como en gran parte de Asia, el ruso tiene un papel fundamental. En Letonia todo el mundo habla o al menos comprende ruso, sin embargo no ocurre así con el letón. En términos porcentuales, el 40% de la población es de origen ruso, el resto locales. Evidentemente desde el gobierno se intentan políticas para combatir el ruso e implantar el letón. Esto provoca conflictos por ambas partes: gran parte de los letones odia a los rusos y éstos a su vez a los letones. Para echar más leña al fuego, en Rusia las importaciones procedentes de Letonia o Lituania están bloqueadas. Por otro lado, desde el gorbierno letón la justificación ofical de la separación de ambos grupos en la escuela es: "en un grupo de letones, con que tan solo haya un ruso, hará que todos hablen en ruso". Y bien, cierto o no, la sociedad
Pues bien, cambiando de tercio hacia temas más distendidos... No es mi intención aburrir o de que alguien se canse de escuchar mi propia visión de Riga, por tanto también hablaré de acontecimientos y mis relaciones personales aquí.
Algún día trataré en detalle este tema. De momento decir que sé que me llevaré algunos amigos de aquí. Hay muchísimas personas a las que conozco, y se que las relaciones serán mas intensas justo en el momento que me vaya, pero de seguro se que la experiencia habrá merecido la pena.
Durante todo este tiempo en el hostel hemos hecho diferentes comidas culturales. Desafortunadamente no tengo demasiadas fotos de estos encuentros, por lo que a partir de ahora prometo pegarme más a la cám
Cambiando de tercio, debo mencionar la visita de un amigo, Chamo. Hace una semana él y sus amigos pasaron cinco días por tierras letonas, venidos desde alemania. Lamento que se llevaran una mala impresión del país debido a que toparon con todas las prostitu
También comentar la visita a Lituania, pues ha sido otra experiencia inolvidable. Esto es algo que ya había oído previamente (así que espero que no sea un prejuicio mío): mi impresión es que los lituanos son tremendamente más amables que los letones, lo cual no quita que mantengan las distancias de primeras. Los bálticos son
En resumidas cuentas, la historia es que, sin comerlo ni beberlo, acabé en una pequeña ciudad lituana (Panavenezys) con gente que conocía de poco, tan solo me invitaron en un gesto de tremenda amabilidad y por supuesto accedí. En compañía de Aivaras, Cristina y Karina pude disfrutar de una ciudad con poco encanto, industrial, pero interesante por lo que me contaban de ella. Lituania es un país también en crisis pero mucho menos pobre (no ví mendigos), de salarias bajos pero más altos que los letones y precios muy baratos (al menos para mi bolsillo). Lo más curioso de todo es que los padres de Aivaras estaban esperándome con una gran sopa lituana (carne, queso, verduras). También me ofrecier
Ayer y a pesar de no andar en las mejores condiciones de salud, disfruté de una de las mejores fiestas en el hostel. Un grupo de once uzbecos celebraron eso del (antiguo) nuevo año asiático en compañía de todos los demás. En su cultura, celebran el nuevo año dos veces (la primera vez el 1 de enero, y la segunda, el 21 de marzo, pues por tradicción se celebraba el nuevo año el día en el que la noche y el día tenían las mismas horas). Son gente que decidieron venir en comuna a finalizar sus estudios aquí (siendo todos amigos prev
Como se que las palabras siempre se quedarán en el aire, intentaré dar cada vez más importancia a los videos y las fotos, pues son recuerdos que hablan por si mismos de forma objetiva. Espero que los disfruteis.
PD. Mucha gente me ha dicho que me lee y espera mis actualizaciones. El gran motor que me empuja a escribir son mis lectores, así que por favor, si me has leído deja constancia por escrito. Para mí es absolutamente gratificante leer el 'feedback´de mis impresiones, pues al fin y al cabo esto es la red y se trata de compartir i
Un saludo a todos y gracias por seguirme.
Visu Labu,
Roberto
11 comentarios:
Vaya pedazos fotos. Gran publicación, cada día te extiendes más, pero tardas un montón en escribiiiir. He agregado Norberto al facebook, sí, nuestro profesor. Y me ha preguntado por ti, q qué era de tu vida. Le comenté que ahora estás en Riga :D. Por cierto, han publicado una foto de tu clase de San Miguel cuando eraís unos enanos.
Muchos besos españoles, que seguro que suenan más que los de allí.... :P.
Publica más a menudo.
PD: a mamá se le cae la baba
Titooo!!!
Mis felicitaciones por las bonitas fotos!!! Sin duda, esa fiesta uzbeca es más k envidiable, gran reunión maravillosamente organizada y con un ambiente de lo más acogedor y tranquilo!!! y eso que no entiendo mu bien k dice!!! ejejej
Buena elección...tortilla y arroz con leche...good good ejjeej ya tenemos plan para organizar en Gijón!!! ejejje.
Momento preferido: creo que caminar por el agua en su máximo estado de organización!!!
Apoyo muxo el tema vídeos,la imagen vale muxo, y más si es dinámica...a alta velocidad, como los pasos de los guardias!!! jeje
A seguir bien!!! ^_~
Robr!!
Saludos de la beca!! te seguimos
Soy will xDD
Hola Rober! No nos conocemos pero quiero ir a Riga este verano con AEGEE, he leído algo por ahí de la fiesta de la sangría así que supongo que tu tb eres miembro, yo soy novata y no he hecho nunca summer así que busco consejos! jajajaj :P. Nada, sólo decirte que me está ayudando muchísimo tu blog para decantarme por Riga, ya lo tengo decidido, ahora sólo me falta que me pillen! jajajaja Las fotos son preciosas, la nieve, el sol, las casas... genial!
Gracias! :)
Buenas Roberto, Soy David.
Pa que sepas que te lei, casi con dos meses de retraso, pero es que como no sueles actualizar ya creia q lo tenias abandonado jeje.
A ver si mañana o mas tarde tengo tiempo y leo la entrada de Marzo jeje.
Pasalo bien.
Buenas roberto, soy David.
pa que sepas q lei tu entrada jeje, casi con dos meses de retraso pero como no actualizas muy a menudo creia q tenias esto abandonado. A ver si mañana o luego tengo tiempo y leo la entrada de marzo.
venga pasalo bien.
Hola, pues felicitarte por buen relato.. Soy de Riga aunque llevo bastante tiempo en España. Siempre es interesante conocer lo que otros opinan de tu ciudad. Diria que casi todo es tal como lo cuentas. Como vivimos aqui, pues no lo se.. pero la gente ya esta acostumbrada. Relaciones entre letonoparlantes y rusoparlantes (nos llamaria asi, no ruso letones ya que la mayoria nacimos aqui en Letonia, asi q seriamos todos letones, no?), Frios, quizas,, el clima afecta, no? Un asturiano es diferente a un andaluz.. Pero como mencionaste en uno de tus relatos cuando conoces un poco a la gente o dejas que a ti te conozcan, ganas muy buenos amigos. Pues, disfruta de mi pais, aprende de nosotros lo que te parece bueno y no hagas lo que hacemos mal nosotros. Lo mismo trato de hacer yo cada vez que vuelvo a Letonia, empiezo a saludar gente, sonreir y silbar en la calle. Lo que nunca haria es tirar cascara de pipas al suelo en un bar ni mear en la calle ni siquiera si es entre dos contenedores. :)
Saludos
Hey! Rober!!
Soy Sofía! Me he metido un montón de veces en tu block y me encanta todo lo que escribes en él.
Las fotos son preciosas. Ya veo que estás contento y feliz por allí, que tienes muy buenos amigos y que hay buen ambiente. Me alegro muchisimo por ti.
Cuidate mucho y sigue abrigándote. En Madrid ya hace un calor... Hoy ha hecho 30º, qué horror!!
Take care of yourself.
Kisses and hugs.
Sofía
Hola Roberto...bueno yo no te conozco personalmente...pero me quiero embarcar en la aventura de irme a Letonia un tiempo y necesitaba leer algo real y práctico...muchísimas gracias! las fotos son simplemente geniales...el letón lo estoy aprendiendo (jodidillo el idioma) lo que peor voy a llevar es sin duda, el frio...tu eres de Asturies pero yo soy Canaria...tenemos una media de 19º en invierno y en el resto de estaciones puede hasta spbrepasar los 34, sobre todo en verano...y lo del frio me preocupa bastante...porque a mi me bajas de 15º y me quedo tiesa cual muñeco de nieve...muchísimas gracias! y me uno a la espera del siguiente post!
paldies!
En el este tienen mucho mejor trato los extranjeros q en el oeste. Muy buenas experiencias tb e vivido yo en Bulgaria
Publicar un comentario